🎆 ¿Y si el 5 de Julio No Es Solo Historia? Lo que NO te contaron sobre la Independencia de Venezuela 📜
Cada año, el 5 de julio nos recuerda la firma del Acta de la Independencia de Venezuela en 1811. Pero… ¿realmente entendemos lo que eso significa? ¿O solo lo vemos como un feriado más? 😴📅 Esta fecha esconde secretos, anécdotas locas y un impacto que sigue vibrando hoy. Prepárate, porque vas a ver esta fecha con otros ojos.
🎇¿Qué pasó realmente el 5 de julio de 1811?
Ese día, siete provincias (Caracas, Cumaná, Barcelona, Barinas, Margarita, Mérida y Trujillo) dijeron algo parecido a:
"Gracias, España… pero ya no te necesitamos. Vamos a hacer lo nuestro." 🙅♂️💔
Y así nació el primer país de América Latina en declarar formalmente su independencia de la Corona española. ¡Sí, antes que Colombia, Argentina y Chile! 😲🔥
🧠 DATOS CURIOSOS que pocos conocen:
🚀 1. ¿Sabías que la redacción del Acta no fue inmediata?
¡Sí, leíste bien! 📜 Fue elaborada y revisada los días siguientes (siendo aprobada por el Congreso el 7 de julio y entregada al Poder Ejecutivo el 8 de julio). ¿Por qué? Porque hubo que discutir cada palabra… ¡y algunos diputados se opusieron hasta el final! 😅Gradualmente, los diputados fueron colocando sus firmas en el histórico pergamino, hasta que el 18 de agosto se concluyó el acto de firma de la Declaración de Independencia.
La fecha clave y la que se conmemora es el 5 de julio, día en que se declaró formalmente la independencia.😅
📜 2. El Congreso que proclamó la independencia estuvo integrado por 44 diputados, los cuales estamparon su firma en el acta. (Simón Bolívar no la firmó ese día. What? 😮 Aunque estuvo presente en las sesiones del Congreso, no firmó el Acta de Independencia ya que no era diputado de ninguna de las provincias en ese momento).
A continuación, algunos de los firmantes por provincia:
✍🏻️Provincia de Caracas: Juan Antonio Rodríguez Domínguez (presidente), Luis Ignacio Mendoza (vicepresidente), Francisco Isnardi (secretario), Felipe Fermín Paúl, Fernando de Peñalver, Fernando Rodríguez del Toro e Ibarra, Francisco Hernández, Francisco Javier Ustáriz, Francisco Rodríguez del Toro e Ibarra (Marqués del Toro), Francisco Javier Yanes, Gabriel de Ponte, Gabriel Pérez de Pagola, Isidro Antonio López, José Vicente de Unda, José Ángel de Álamo (representante de Barquisimeto), Juan Antonio Díaz Argote, Juan Germán Roscio, Juan José Maya, Juan Rodríguez del Toro e Ibarra, Lino de Clemente y Palacios, Luis José de Cazorla, Martín Tovar Ponte, Nicolás de Castro Pacheco, Salvador Delgado.
✍🏻️Provincia de Cumaná: Francisco Javier de Mayz Márquez, José Gabriel de Alcalá, Juan Bermúdez de Castro Rodríguez, Mariano de la Cova.
✍🏻️Provincia de Barinas: Ignacio Ramón Briceño Méndez, José de la Santa y Bussy, José Luis Cabrera, Juan Nepomuceno Quintana, Juan Fernández Peña y Angulo, Manuel Palacio Fajardo, Ramón Ignacio Méndez.
✍🏻️Provincia de Barcelona: Francisco de Miranda, Francisco Policarpo Ortiz, José María Ramírez
✍🏻️Provincia de Margarita: Manuel Plácido Maneiro
✍🏻️Provincia de Mérida: Antonio Nicolás Briceño, Manuel Vicente de Maya y Vidal (quien firmó aunque había votado en contra y luego fue realista)
✍🏻️Provincia de Trujillo: Juan Pablo Pacheco
✨ Tu dosis de arte, terror, caos bello y primicias exclusivas está a un click, no te pierdas mis próximas actualizaciones: ¡Te espero en Discord y en mi comunidad de Instagram!
Comentarios
Publicar un comentario